El gran desafío para el corretaje de propiedades en Chile

Imagínate esto: Carlos, corredor de propiedades en La Florida, se levanta todos los días con el mismo ritual. Café cargado, llamadas, visitas, correos, y más llamadas. Pero lo que más tiempo le quita no es vender… es buscar propiedades para vender.
Parece absurdo, ¿no? Su trabajo es vender, pero pasa más de la mitad del día buscando stock. Tocando puertas, pidiendo referencias para al menos tener algo para ofrecer.
Por otro lado, las inmobiliarias tienen miles de departamentos esperando compradores, pero sin suficientes corredores que los muevan. Dos mundos que no se hablan.
Así está hoy el corretaje en Chile (y en gran parte de Latinoamérica): fragmentado, lento y lleno de barreras. Miles de corredores independientes trabajando casi a ciegas, con poca información, sin tecnología y con recursos mínimos.
Pues bien… ahí entra Cliperty. Esta startup chilena decidió tomar ese caos y darle forma para ofrecer una solución. Así creó una red digital donde corredores pueden acceder —de inmediato— a más de 5.500 propiedades nuevas listas para vender, sin perder meses en la búsqueda. Como un “Netflix” de propiedades, pero para profesionales del corretaje.
¿El resultado? Corredores que antes vendían dos propiedades al año, hoy pueden cerrar una al mes. Porque ya no están perdiendo tiempo en captar, sino en lo que realmente genera ingresos: vender.
Y no solo eso. Cliperty también empareja la cancha. Le da oportunidades a los independientes, profesionaliza el rubro y acerca la tecnología a un sector históricamente postergado.
En menos de un año, la proptech cofundada por Andrés Eguiguren (CEO), Diego Izikson (CPO) y Andres Eguiguren S (Director), ha logrado un crecimiento promedio de 48% mensual en ventas, sumando más de 200 agentes activos y facilitando transacciones por sobre UF 120.000 (USD 5 millones). Además, mantiene convenios con inmobiliarias de prestigio como Almagro, Deisa, Ingevec, Fortaleza y Fundamenta, entre otras, quienes acceden a nuevos canales de venta aumentando sus opciones de vender. Asimismo ya prepara la incorporación de propiedades usadas y en arriendo dentro de su plataforma.
“Nuestro objetivo es nivelar la cancha del corretaje inmobiliario. Hoy miles de corredores trabajan con recursos limitados y gastan la mayor parte de su tiempo en captar propiedades en vez de vender. Con Cliperty les entregamos stock inmediato y herramientas tecnológicas que les permiten enfocarse en lo que realmente saben hacer: cerrar negocios”, explica Andrés Eguiguren, CEO de la compañía.
Un mercado en transformación
El corretaje inmobiliario en Latinoamérica representa un mercado de más de USD 334 millones anuales en servicios de CRM y acceso a stock, con más de 250.000 corredores y 8.500 inmobiliarias en la región. Cliperty apunta a consolidarse como el estándar MLS (Multiple Listing Service) latinoamericano, con expansión proyectada a Perú, Colombia y México en los próximos años.
Invertir en startups como Cliperty (a través de Broota) es apostar por resolver problemas reales del país —por transformar industrias completas, no solo por ganar plata. Es poner tu dinero en ideas que cambian vidas, que generan empleo, que hacen que negocios como el de Carlos sean sostenibles y escalables.
Porque invertir en una startup no es comprar acciones en una empresa cualquiera. Es creer en un cambio que todavía está en construcción y ser parte de ese mismo desafío.
“Con la campaña en Broota, esperamos escalar de 70 a más de 500 clientes activos en 18 meses, duplicar el stock disponible hasta alcanzar más de 50.000 propiedades, e integrar funcionalidades para propiedades usadas y de arriendo”, explica Andrés, y agrega: “también invertiremos en crecimiento comercial, desarrollo tecnológico y fortalecimiento de área de soporte y fidelización de clientes”.
📌 Más información sobre la ronda: https://app.broota.com/campaign/cliperty
🗣 Inscríbete en el pitch de Cliperty (este jueves 16 y martes 21 de octubre) en este link