Después de Corfo, ¿dónde levantar capital? La ruta del financiamiento para startups y emprendimientos en Chile (versión 2025)

Si hablamos de fechas clave para el emprendimiento en Chile, el 1 de abril de 1939 destaca por la creación de Corfo, una institución que nació tras la Gran Depresión y el terremoto de Chillán, con el objetivo de industrializar y reactivar la economía del país. Desde entonces, Corfo ha sido un actor central para cientos de proyectos —desde pymes tradicionales hasta startups tecnológicas—, entregando financiamiento directo y también a través de incubadoras y aceleradoras.
Pero, ¿qué pasa después de Corfo? ¿Dónde levantar capital cuando los fondos públicos ya no son suficientes? Aquí te contamos las principales rutas de financiamiento para emprendimientos y startups en Chile en 2025, según su etapa y nivel de desarrollo.
Parte 1 | Recursos propios
En las primeras etapas, es común financiarse con ahorros, aportes familiares (el famoso FFF: Friends, Family and Fans, le decimos en Broota) o incluso ventas personales. Es el primer paso para validar tu idea sin ceder participación.
📌 Tipo: emprendimientos tradicionales y startups
💸 Monto: variable
📄 Participación: no necesariamente
Parte 2 | Préstamos bancarios
Acceder a crédito bancario puede ser más factible para emprendimientos con historial financiero. Requiere garantías y flujos predecibles, pero no implica ceder equity.
📌 Tipo: emprendimientos tradicionales y startups
💸 Monto: variable
📄 Participación: no
✅ Ejemplo: bancos comerciales
Parte 3 | Programas públicos
Corfo y Sercotec ofrecen subsidios y fondos para diversas etapas. Muchos son administrados por incubadoras como Start-Up Chile, UDD Ventures o Chrysalis, quienes seleccionan a las startups que apoyarán.
📌 Tipo: emprendimientos tradicionales y startups
💸 Monto: según programa
📄 Participación: depende
✅ Ejemplo: Corfo, Sercotec, Start-Up Chile, Imagine Lab
Parte 4 | Inversionistas ángeles
Personas o redes que invierten en startups a cambio de participación, además de aportar experiencia y redes. No son tan frecuentes en emprendimientos tradicionales.
📌 Tipo: principalmente startups
💸 Monto: desde USD $100.000
📄 Participación: sí
✅ Ejemplo: Chile Global Angels, Alaya, Amarena, Broota
Parte 5 | Venture Capital
Fondos de capital de riesgo que invierten en startups con alto potencial de escalamiento. A cambio, buscan equity significativo.
📌 Tipo: startups en expansión
💸 Monto: desde USD $100.000
📄 Participación: sí
✅ Ejemplo: Chile Ventures, AllVP, Amarena
Parte 6 | Venture Debt
Es una forma de financiamiento basada en deuda, sin ceder participación. Es cada vez más utilizada por startups que necesitan capital sin dilución.
📌 Tipo: startups
💸 Monto: variable
📄 Participación: no
✅ Ejemplo: BTG Pactual
Parte 7 | Crowdfunding de inversión
Cada vez más relevante en Chile, plataformas como Broota permiten que múltiples inversionistas participen en tu ronda a cambio de equity u otras figuras legales. Además de levantar capital, es una forma de validar el mercado y formar una comunidad promotora.
📌 Tipo: startups
💸 Monto: desde USD $100.000
📄 Participación: sí (u otras figuras)
✅ Ejemplo: Broota
🎯 ¿Y qué tiene Broota para este 2025?
En Broota lanzamos tres programas de financiamiento, adaptados a la etapa de tu startup:
🔸 Broota Ignite
Para startups en etapas tempranas. Si eres seleccionado, puedes levantar capital en solo 10 días.
💸 Hasta CLP $300 MM | SAFE Post-Money | CAP: CLP $1.500 MM
🔸 Broota Early Growth
Para startups en ronda semilla o pre Serie A, que están consolidando su mercado o expandiéndose.
💸 Sobre CLP $300 MM | Valuation: USD $2,5 MM a USD $15 MM
🔸 Broota Scale
Para startups avanzadas que quieren diversificar su financiamiento y sumar clientes como inversionistas.
💸 Valuation desde USD $15 MM
✅ ¿Por qué elegir Broota?
-
Acompañamiento experto desde la campaña hasta el cierre legal
-
Comunidad activa de fundadores y exfundadores (los Brotados)
-
Red de inversionistas ángeles más grande del país
-
Apoyo de patrocinadores clave
⚠️ Ya no quedan cupos para levantar capital con Broota en 2025, pero puedes ver la opción de postular para levantar en 2025. Revisa los requisitos y programas.
Si tu startup está lista para crecer, esta es tu oportunidad.
👉 Postula aquí, en este link: