Qué es y por qué es importante “diversificar” tu cartera de inversiones.
¿Qué es “Diversificar”?
“Diversificar” tiene relación con el dicho “No pongas todos los huevos en la misma canasta” y significa separar tu cartera de inversiones en diversas opciones con distintos niveles de riesgo y distintas industrias.
En el caso hipotético de un inversionista que de su ingreso, separa $10.000.000 para invertir en startups como inversionista ángel. En el mundo offline las inversiones mínimas generalmente son más altas, el inversionista podría separar esos $10.000.000 entre 2 o 3 startups diferentes, cómo máximo, las probabilidades de que esas inversiones sean “las ganadoras” es relativamente baja.
Éste inversionista en cambio podría invertir los mismos $10.000.000 repartidos en 10 startups (por ejemplo) utilizando una plataforma como Broota, debido a que la inversión mínima es más baja.
Leer también: 5 Razones de por qué invertir en startups.
¿Por qué es importante hacerlo?
En la teoría, mientras más se diversifique la inversión, las probabilidades de que se tenga éxito con alguna de ellas aumenta, ese único éxito, puede significar que se recuperen todas las pérdidas de aquellas startups que fracasen, y de que aun exista ganancia.
Si bien no existen garantías de que la diversificación de tu cartera de inversión en startups funcione, el consenso general es que la probabilidad aumenta cuando se diversifica, además de que irónicamente, mientras más se atomice la inversión, la probabilidad de perder grandes sumas de dinero, disminuyen.
Los mejores inversores ángel de España en el ámbito digital. Recomiendan invertir en bloques de 8-10 startups, ya que el % de éxito oscila entre el 10-20%. Si se invierte en pocos proyectos, se reducen mucho las posibilidades de rentabilidad.
También en 2012, el profesor Robert Wiltbank publicó los hallazgos del conjunto de datos más grande sobre las inversiones individuales de ángel que se ha recopilado y encontró que los inversores ángel de los Estados Unidos rentabilizaron 2.6 veces su dinero en promedio. Si asumimos que el tiempo promedio para salir de una inversión angel es de cinco años, 2,6x equivale a 21,1% de rentabilidad anualizada, que es ligeramente superior a la rentabilidad general de la empresa.